Livingston: el sabor caribeño de Guatemala

Livingston: el sabor caribeño de Guatemala

En este momento estás viendo Livingston: el sabor caribeño de Guatemala

Aislado del resto del país, Livingston es una de esas sorpresas que no se esperan en Guatemala. No hay carreteras que lleguen hasta aquí: solo se puede acceder por barco, ya sea desde Río Dulce o desde Puerto Barrios.

Esa desconexión es parte de su encanto. Livingston es una pequeña población donde la selva se abre al mar Caribe, y donde el español convive con el garífuna, una lengua de raíces africanas y arawak que refleja la historia singular de su gente. Sin lugar a dudas, un sitio muy curioso dentro de Guatemala, que tiene más que ver con la vecina Belice, que con el resto del país.

Su nombre tiene un curioso origen histórico: fue otorgado por las autoridades liberales guatemaltecas en honor a Edward Livingston, un legislador estadounidense que redactó el Código Civil de Luisiana en 1825. Dichas leyes, traducidas al español por José Francisco Barrundia, iban a ser adoptadas por el gobierno liberal del doctor Mariano Gálvez en Guatemala. Sin embargo, el proyecto no prosperó tras la revolución indígena y católica encabezada por Rafael Carrera, que derrocó a Gálvez en 1838.

Cómo llegar

La forma más común es hacerlo en lancha desde Río Dulce, un recorrido de algo más de una hora que atraviesa el espectacular Cañón del Río Dulce, bordeado por paredes de selva y comunidades flotantes. También es posible llegar desde Puerto Barrios, con un trayecto más corto (unos 30 minutos). En ambos casos, el viaje en sí ya es una experiencia inolvidable.

Dónde alojarse

Casa Nostra, a las orillas del mar Caribe, es una excelente opción para descansar tras los días de excursiones. Su restaurante ofrece una comida deliciosa, especialmente el pescado al coco y las pizzas caseras.

Además, los huéspedes pueden acceder a la piscina del Livingston Resort Hotel, algo de agradecer en un sitio donde la temperatura es bastante alta y pegajosa.

Qué ver y hacer en Livingston

El pueblo y su ambiente caribeño

Livingston no es un destino de grandes monumentos, sino de relax. Calles polvorientas, casitas de madera pintadas de colores, música punta sonando en cada esquina y el aroma del tapado, un guiso de mariscos con coco, plátano y especias, que es todo un símbolo de la cocina garífuna.

En las calles, hay mucha vida: los niños juegan, las tiendas exponen su ropa a las afueras, y los pescadores traen pescado desde el lago o directamente del mar.

Por cierto, es probable que vivas algún evento que mezcle los ritmos africanos y la tradición cristiana de Guatemala. O también algún corte de luz, más frecuente de lo que debiera.

Los Siete Altares

unos 5 km del pueblo, por un sendero que bordea la costa, se encuentra Los Siete Altares, un conjunto de pozas naturales de agua dulce formadas por pequeñas cascadas. Es un lugar perfecto para nadar rodeado de vegetación tropical.

El camino puede hacerse caminando alrededor de 1 hora, o bien mediante una barca desde el pueblo. De hecho, es común fusionar esta visita con la de Playa Blanca, un poco más alejada.

El baño en sus aguas frescas se agradece especialmente tras el calor del Caribe, y es una experiencia obligatoria. Un plus es tirarse desde cierta altura.

Playa Blanca

A unos 40 minutos en lancha desde Livingston se encuentra Playa Blanca, considerada una de las pocas playas de arena blanca y palmeras del litoral caribeño guatemalteco. Su belleza contrasta con la mayoría de la costa cercana, normalmente oscura y pantanosa, por lo que esta franja de arena clara y aguas tranquilas se siente como un pequeño oasis tropical.

La playa se ubica en una reserva privada, por lo que hay que pagar una pequeña entrada. El acceso se realiza únicamente en barco, generalmente como parte de una excursión que también incluye los Siete Altares.

El entorno es ideal para relajarse: palmeras, hamacas, chozas de palma y puestos donde preparan pescado frito o coco frío. No hay grandes infraestructuras turísticas, lo que conserva su ambiente tranquilo y natural.
Sin embargo, es importante saber que las aguas no son tan transparentes como las del Caribe mexicano o beliceño, ya que las corrientes del río Dulce influyen en su color.

💡 Consejo: lleva protector solar, algo de agua y dinero en efectivo, ya que no hay cajeros ni cobertura estable. Si vas con excursión, intenta regresar antes de media tarde, ya que el mar puede volverse algo picado en el regreso hacia Livingston. 

La cultura garífuna

Livingston es el corazón de la cultura garífuna en Guatemala, un pueblo descendiente de africanos esclavizados que naufragaron en el Caribe y se mezclaron con los pueblos indígenas caribes. Su historia, lengua, música y gastronomía son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Por la noche, el pueblo se llena de ritmo con los tambores de la música punta, bailes tradicionales y una energía contagiosa que muestra el alma más auténtica del Caribe guatemalteco.

Curiosidades y consejos

  • 🥥 Comida: No te pierdas el tapado ni el pan de coco recién hecho.

  • 🚤 Desplazamiento: no hay carreteras; solo se puede salir o llegar por barco.

  • 🏝️ Excursiones: si te interesa el contacto con la naturaleza, combina Livingston con Río Dulce y el Lago Izabal, una de las rutas más bonitas de Guatemala.

  • 🪘 Cultura viva: la comunidad garífuna conserva sus raíces africanas y caribeñas a través de la música punta, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • 🌊 El Caribe… pero distinto: aunque se asienta en la costa caribeña, no esperes las típicas aguas turquesas de Belice o México. Aquí el mar es más oscuro debido al encuentro con el río Dulce, pero el ambiente multicultural y el ritmo relajado lo compensan con creces.

davidsantes

Érase una vez un tipo normal con una gran pasión, viajar. Esta pasión a su vez alimentaba su curiosidad, y como tenía muy mala memoria lo dejaba todo plasmado en otra aficción, la escritura. Este tipo normal también era un loco de la fotografía, con lo que al cerrar el círculo lo transformó en un blog.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.