Arequipa y los pueblos cercanos
Supongo que la atracción más especial dentro de lo que se puede hacer en los alrededores de Arequipa es ir al Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo. Sin embargo, durante varios días estuve en cama, así que me tuve que conformar con hacer turismo rural.
Para compensar, hice un pequeño tour por los alrededores de Arequipa. Una zona con pueblecitos muy pintorescos como Caima, Characato, Sachaca, Yanahuara…
¿Cómo realizarlo si no tienes coche?
¿y cómo se hace un tour por los alrededores de la ciudad? hay diferentes maneras, pero la forma más económica para un grupo (nosotros estábamos cinco personas) es alquilar un taxi por horas.
La verdad es que el precio es muy económico, 15 soles la hora, y puedes ir a cualquier parte. Eso sí, en nuestro caso nos teníamos que turnar para ir en el maletero. En la foto Dries, nuestro compañero belga.
Caima y la casa del libertador
Junto a la preciosa iglesia de Caima, se encuentra la «casa del libertador», Simón Bolivar. Él fue quien comandó los ejércitos para la independencia del Perú frente a la corona española, allá por 1824.
Las iglesias, bonitas iglesias, sí señor
Las iglesias de la zona están hechas de sillar blanco, piedra volcánica procedente de los volcanes de los alrededores. La verdad es que las iglesias destacan por su belleza, hasta el punto que tienen permiso para ondear la bandera del Vaticano, un privilegio permitido a las iglesias que sobresalen por su belleza y ánimo religioso, ¿algo así como las banderas azules de las playas europeas? vaya comparativa más mala que he hecho.
En la iglesia de Sachaca, coincidimos con una boda. Los terremotos han destrozado numerosos edificios en la zona, de hecho la iglesia sólo tiene una de las dos torres originales.
En la zona hay numerosos símbolos religiosos. De verdad, si no fuera una cruz cristiana lo consideraría un símbolo masónico. Aquí las cruces están adornadas con decenas de símbolos: una escalera, un guante, el sol, la luna, una cuerda, una calavera…
Mirador de Yanahuara
Desde aquí, las vistas de la ciudad y de los volcanes de alrededor son espectaculares. Ver desde aquí unas moles de más de 6.000 metros de altura es algo inolvidable.
Molino de Sabandía
Un bonito molino restaurado que data de 1621. Un bonito lugar para visitar y ver sus ruedas en acción.
Disfrutar de la comida peruana, ¡imprescindible!
Como no puede ser de otra manera, hay que disfrutar de la comida típica arequipeña. Arequipa es un placer para los paladares, con una rica gastronomía fruto de más de 5.000 años de fusiones de comidas de cuatro continentes. Ocopa, chancho al horno, ceviche de pescado, arroz chaufa, rocoto relleno… ¡buf! la lista es interminable.
Nosotros nos deleitamos comiendo rocoto relleno (pimiento picante relleno de carne) y un pastel de papa.
Supongo que a los camélidos de la zona, como las llamas, vicuñas o alpacas les daba igual lo qué hiciéramos 🙂