Burdeos, la capital mundial del vino

Burdeos, la capital mundial del vino

En este momento estás viendo Burdeos, la capital mundial del vino

Burdeos, situada en el suroeste de Francia a orillas del río Garona, es mucho más que una ciudad elegante: es la capital mundial del vino. Además, desde 2007 su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Conocida como la “Perla de Aquitania”, fue durante siglos un puerto próspero gracias al comercio vinícola con Inglaterra. Su trazado urbano y su arquitectura del siglo XVIII inspiraron directamente a la reforma de París llevada a cabo por el barón Haussmann. Hoy, Burdeos combina un rico pasado medieval y clásico con una vibrante vida moderna, convirtiéndose en uno de los destinos culturales más fascinantes de Francia.

✨ Burdeos, un poco de historia

Situada a orillas del río Garona, Burdeos fue fundada por los romanos en el siglo III a.C. con el nombre de Burdigala. Durante la Edad Media se convirtió en un puerto clave para el comercio de vino con Inglaterra, especialmente tras el matrimonio de Leonor de Aquitania con Enrique II de Inglaterra en el siglo XII. Este vínculo anglo-gascón dejó una huella decisiva en su identidad: el comercio vinícola fue la base de su riqueza y aún hoy define la ciudad.

🏛️ La Plaza de la Bolsa

Construida en el siglo XVIII bajo el reinado de Luis XV, la Plaza de la Bolsa es el icono más reconocible de Burdeos. Diseñada por el arquitecto Ange-Jacques Gabriel, fue concebida como una apertura hacia el Garona, mostrando el poder económico de la ciudad. Frente a la plaza se encuentra el famoso Miroir d’Eau, el mayor espejo de agua del mundo, inaugurado en 2006, que refleja la fachada clásica y crea un juego visual único.

🚪 Las grandes puertas de la ciudad

Burdeos estuvo rodeada por murallas desde época romana, reforzadas en la Edad Media. De aquel cinturón defensivo aún se conservan varias puertas monumentales, que no solo eran puntos de acceso, sino también símbolos de poder:

Porte Cailhau (Puerta de Cailhau)

Construida en 1495 para conmemorar la victoria de Carlos VIII en la batalla de Fornovo, mide 35 metros y combina un estilo gótico tardío con detalles renacentistas. Su interior alberga un pequeño museo y desde arriba se obtiene una bonita vista del río Garona y del Puente de Piedra.

La Grosse Cloche (Gran Campana)

Edificada en el siglo XV sobre restos de la muralla del siglo XIII. Se compone de dos torres cilíndricas unidas por un cuerpo central y un enorme campanario con una campana de más de 7 toneladas, que solo suena en ocasiones especiales. Fue utilizada como prisión municipal y hoy es uno de los emblemas de Burdeos.

Porte d’Aquitaine

De estilo neoclásico, se levantó en 1753 en la Plaza de la Victoria. Conmemora el papel de Burdeos como “puerta” hacia el sur, ya que por allí partía el camino hacia España.

Porte de Bourgogne

Construida entre 1750 y 1755, es un arco de triunfo que se alza frente al Puente de Piedra. Su nombre recuerda que conducía hacia el camino de Borgoña.

🏰 El Burdeos medieval

Aunque hoy Burdeos es reconocida por su elegancia clásica del siglo XVIII, aún conserva rincones medievales. Calles estrechas, trazados irregulares y casas de entramado de madera sobreviven en zonas como Rue du Loup, donde todavía se levanta una auténtica casa medieval del siglo XV. En barrios como Saint-Pierre se respira ese aire antiguo, con pequeñas plazas y restos de la Burdigala gótica.

⛪ Las iglesias de la ciudad

Burdeos posee un hermoso conjunto de iglesias que reflejan los distintos estilos arquitectónicos de la ciudad que complementan el rico tesoro patrimonial de Burdeos.

Catedral de Saint-André

Levantada entre los siglos XI y XV, es de estilo gótico angevino. Fue escenario de la boda real de Leonor de Aquitania con Luis VII en 1137. Su torre campanario, la Tour Pey-Berland, se construyó aparte en el siglo XV para evitar que las vibraciones dañaran la catedral. Hoy se puede subir a sus 231 escalones y disfrutar de una panorámica única.

Basílica de Saint-Michel

Iniciada en el siglo XIV y concluida en el XV, es un ejemplo del gótico flamígero. Su campanario independiente, de 114 metros, es el más alto del sur de Francia. Bajo él se encontraba una cripta que albergaba las famosas “momias de Burdeos”, cuerpos naturalmente momificados descubiertos en el siglo XVIII.

Église Saint-Pierre

Situada en el barrio del mismo nombre, corazón comercial medieval de Burdeos. Construida en el siglo XIV sobre los restos de un antiguo puerto romano, su fachada gótica está orientada hacia la pequeña plaza Saint-Pierre, lo que le da un aire recogido y pintoresco.

Église Notre-Dame

Obra de los jesuitas a finales del siglo XVII, su fachada barroca se inspira directamente en la iglesia del Gesù de Roma. Destaca por su decoración escultórica de santos y por el interior con una acústica magnífica, que la convierte en escenario frecuente de conciertos de órgano.

💎 El Triángulo de Oro

El “Triangle d’Or” de Burdeos se denomina así porque está delimitado por tres grandes avenidas: Cours de l’Intendance, Allées de Tourny y Cours Georges Clemenceau. Esta zona fue diseñada en el siglo XVIII durante la transformación urbanística de la ciudad, con edificios de piedra caliza dorada, balcones de hierro forjado y fachadas simétricas que inspiraron la remodelación de París.

En este barrio se concentran algunos de los lugares más emblemáticos, como el Gran Teatro de Burdeos. Inaugurado en 1780, obra de Victor Louis. Su fachada neoclásica con 12 columnas corintias y estatuas de musas y diosas lo convierten en una de las joyas de Europa. Napoleón lo utilizó como sala parlamentaria durante un tiempo.

Es posible visitarlo por dentro de manera gratuita, por lo que sería una pena desaprovechar esta oportunidad.

Otro punto interesante son la Rue Sainte-Catherine: calle comercial de 1,250 metros, la peatonal más larga de Europa, donde se mezclan grandes marcas con pequeños comercios locales.

Y por último en esta zona, citar a la Galerie Bordelaise (1834) y Passage Sarget (1878): pasajes cubiertos del siglo XIX que recuerdan a los de París. Con su atmósfera elegante y acristalada, son perfectos para descubrir tiendas y cafés con encanto.

🌉 Puente de Piedra y río Garona

El Pont de Pierre, terminado en 1822, fue el primer puente estable sobre el Garona. Lo mandó construir Napoleón Bonaparte y tiene 17 arcos, tantos como letras en su nombre. En su época fue una proeza técnica, ya que el río tiene fuertes corrientes. A sus lados conserva farolas con el sello imperial de Napoleón.

El río Garona, navegable, convirtió a Burdeos en el segundo puerto más importante de Francia en el siglo XVIII. Sus muelles, conocidos como les quais, hoy son un paseo peatonal de kilómetros, perfecto para recorrer en bici o a pie, declarado Patrimonio Mundial.

🌟 Place des Quinconces y su fuente monumental

La Place des Quinconces, construida a comienzos del siglo XIX, ocupa unas 12 hectáreas, lo que la convierte en una de las plazas urbanas más grandes de Europa. Su nombre proviene de la disposición de los árboles que la bordeaban en forma de “quincunce” (una plantación en filas diagonales).

En el extremo occidental se alzan dos columnas rostrales (1829), decoradas con proas de barco, en homenaje al comercio marítimo de Burdeos.

El gran protagonista es el Monumento a los Girondinos (1894–1902), levantado en honor a los diputados girondinos, caídos durante la Revolución Francesa. El conjunto escultórico incluye una fuente monumental con caballos marinos, que simbolizan la Libertad rompiendo las cadenas de la opresión.

Hoy en día, la plaza acoge conciertos, ferias y eventos, y sigue siendo un lugar de encuentro esencial para locales y visitantes.

🌿 Jardin Public

Creado en 1746 como jardín botánico, el Jardin Public se transformó en el siglo XIX en un parque paisajístico inglés de 11 hectáreas. Alberga un lago con cisnes, un pequeño teatro de marionetas, áreas infantiles y el Museo de Historia Natural de Burdeos. En su diseño destacan los senderos curvos y los árboles centenarios, que lo convierten en el pulmón verde de la ciudad.

🎨 Barrio de Chartrons, la vida bohemia

Antiguo barrio de comerciantes de vino en el siglo XVIII, hoy Chartrons es la zona bohemia de Burdeos. Sus calles albergan galerías de arte, tiendas vintage y cafés alternativos. La mezcla de casas clásicas y almacenes rehabilitados lo convierte en uno de los barrios más auténticos de la ciudad.

🍷 El vino, piedra angular de Burdeos

Burdeos es la capital mundial del vino, con más de 60 denominaciones de origen y una historia vitivinícola que se remonta a la época romana. Dos lugares emblemáticos lo representan en la ciudad:

  • École du Vin de Bordeaux (Escuela del Vino): situada frente a la Oficina de Turismo, en pleno centro (Cr du 30 Juillet). Aquí te podrás tomar un excelente vino sin pagar un precio desorbitado. También ofrece talleres, cursos y catas.

  • La Cité du Vin (Ciudad del Vino): inaugurada en 2016, es un centro cultural dedicado al vino mundial. El edificio, diseñado por los arquitectos Anouk Legendre y Nicolas Desmazières, tiene forma de decantador retorcido o de remolino de vino, símbolo de movimiento y fluidez. En su interior, la visita incluye un recorrido sensorial por la historia del vino a través de instalaciones multimedia, colecciones, exposiciones temporales y una cata en la torre mirador, con vistas panorámicas de la ciudad y el Garona.

🛍️ Otros puntos de interés

  • Galerie des Grands Hommes: centro comercial de cristal y hierro, con cúpula, en pleno Triángulo de Oro.

  • Mercado de los Capuchinos (Marché des Capucins): mercado popular y animado, donde se pueden probar ostras de la cuenca de Arcachon acompañadas de vino blanco local.

💡 En los alrededores

  • Bassins des Lumières: antigua base submarina alemana de la II Guerra Mundial, transformada en el mayor centro de arte digital del mundo.

  • Musée du Vin et du Négoce: situado en una bodega del siglo XVIII, explica la historia del comercio vinícola.

  • Excursiones a los viñedos de Saint-Émilion o a las playas del Cap Ferret y Arcachon son imprescindibles si hay tiempo.

🤔 Curiosidades de Burdeos

  • La ciudad cuenta con más de 350 edificios clasificados como monumentos históricos, lo que la convierte en la segunda ciudad de Francia (tras París) con más patrimonio protegido.

  • La ciudad tiene una vida cotidiana muy animada: se dice que es la segunda ciudad francesa con mayor número de cafeterías por habitante, solo detrás de París.

  • Leonor de Aquitania, una de las mujeres más poderosas de la Edad Media, se casó en la Catedral de Saint-André en 1137, cuando aún era duquesa de Aquitania. Más tarde sería reina de Francia y de Inglaterra.

  • Francisco de Goya, tras exiliarse de España en 1824, pasó sus últimos años en Burdeos. Allí pintó algunas de sus últimas obras y murió en 1828. Su tumba se encuentra en la iglesia de San Isidro de Madrid, pero su vínculo con Burdeos sigue muy presente.

davidsantes

Érase una vez un tipo normal con una gran pasión, viajar. Esta pasión a su vez alimentaba su curiosidad, y como tenía muy mala memoria lo dejaba todo plasmado en otra aficción, la escritura. Este tipo normal también era un loco de la fotografía, con lo que al cerrar el círculo lo transformó en un blog.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.