Cómo ahorrar viajando, guía completa

Cómo ahorrar viajando, guía completa

En este momento estás viendo Cómo ahorrar viajando, guía completa
Impresiona ¿verdad?

Aunque cada vez viajar sea más caro, no tiene por qué dejar tu cuenta temblando. Con algo de planificación y sentido común, es muy posible disfrutar del mundo sin gastar una fortuna. En esta guía actualizada te doy consejos prácticos sobre alojamiento, comida, transporte y otros trucos generales para que exprimas cada euro al máximo.

🛏 Alojamiento: duerme bien, gasta poco

Todo depende de tu estilo de viaje. Si no buscas lujos pero sí comodidad, estas son las opciones que mejor combinan calidad y precio:

🏨 Hoteles

Si buscas comodidad estándar, usa comparadores como Booking, Trivago o Google Hotels. A veces hay verdaderas gangas, sobre todo si reservas con cancelación gratuita y estás atento a bajadas de precio.
Consejo: revisa la opción “Oferta secreta” o “último minuto”.

🏠 Bed & Breakfast

Una opción cercana y local. Ideal si quieres una experiencia más personal. Además, los anfitriones suelen darte buenos consejos sobre la zona.
Ideal para: escapadas tranquilas y pueblos con encanto.

🛏 Hostales y pensiones

En ocasiones ofrecen habitaciones privadas más baratas que un hotel. Son algo básicos, pero más íntimos que los hostels.
Diferencia clave: en muchos países, “hostal” no implica necesariamente habitación compartida.

🧳 Albergues y hostels

Perfectos si viajas solo o en plan mochilero. Suelen tener cocina, áreas comunes y ambiente social.

🏆 Recomendación personal: Lisbon Lounge Hostel (En Lisboa) sigue siendo uno de los mejores de Europa.

🌾 Voluntariado en granjas ecológicas (WWOOF, Workaway, Worldpackers)

Si te gusta lo rural, puedes trabajar unas horas al día a cambio de comida y alojamiento. Es ideal para estancias largas, y te conecta con la vida local.

  • WWOOF: red mundial de granjas ecológicas donde colaboras en tareas agrícolas a cambio de hospedaje y comida.

  • Workaway: plataforma que conecta viajeros con anfitriones en todo el mundo, desde granjas hasta hostales o familias.

  • Worldpackers: comunidad de voluntariado con propuestas en turismo, sostenibilidad y desarrollo social, ideal para aprender nuevas habilidades viajando.

🔁 Intercambio de casas

Plataformas como HomeExchange te permiten alojarte gratis en casa de otros viajeros a cambio de ofrecer la tuya.

  • No necesitas que sea un cambio simultáneo.

  • Perfecto para familias o largas estancias.

🛋 Couchsurfing y similares

Hospedarte gratis en casa de alguien que ofrece su sofá o una cama extra. Requiere confianza mutua y buenas reseñas.

🍲 Alimentación: come como un local (y barato)

Comer bien no está reñido con gastar poco. Aquí van algunos consejos que funcionan:

❌ Evita zonas turísticas

Aléjate dos calles de los monumentos y verás cómo baja el precio (y sube la calidad).

Busca donde coman los trabajadores de la zona.

🧑‍🍳 Cocina tú mismo

Si tu alojamiento tiene cocina, úsala. Comprar en supermercados locales y cocinar una comida sencilla puede ahorrarte decenas de euros a la semana.

Extra: en muchos países asiáticos o latinoamericanos, pedir comida para llevar también sale muy barato.

📱 Usa apps y webs

  • Numbeo: precios orientativos de comida en supermercados y restaurantes por ciudad. Es una excelente página para estudiar si un viaje va a ser muy caro o no.

  • TheFork (El Tenedor): descuentos de hasta el 50% en restaurantes.

  • HappyCow: ideal para opciones vegetarianas o veganas.

💰 Cuidado con las propinas, tenlas en cuenta

  • 🇺🇸 EE.UU.: obligatorio (15-20%)

  • 🇮🇹 Italia: incluye “coperto” (cargo por cubierto)

  • 🇫🇷 Francia: el servicio está incluido, pero se suele dejar algo.

📚 Consulta foros y guías actualizadas

  • Guías Lonely Planet, Routard o incluso Google Maps filtrando por puntuación.

  • Los Viajeros.

  • Reddit (r/travel o subforos locales)

✈️ Transporte: moverse sin arruinarse

🔍 Flexibilidad ante todo

Si puedes mover fechas o no tienes destino fijo, las posibilidades de encontrar chollos aumentan exponencialmente.

🧭 Compara en varias plataformas (y accede desde diferentes dispositivos)

✈️ Low-cost y condiciones

  • Lee la letra pequeña (maletas, cambios, check-in…).

  • Usa tarjetas como Revolut o N26 para pagar sin comisiones.

🚄 Trenes y buses

  • Blablacar para compartir coche, se ha hecho un imprescindible para ahorrar dinero, ya seas conductor o acompañante. Por experiencia, me parece un servicio excelente.
  • Interrail: si vas a moverte mucho por Europa.

  • Flixbus, ALSA (en España y Europa): alternativas más baratas al tren o avión.

🚶 City cards y bonos

Muchas ciudades ofrecen city pass con transporte público ilimitado y descuentos en atracciones.
Ejemplos: Paris Pass, London Pass, New York CityPASS.

🧠 Consejos generales y extras

🗺 Planifica con cabeza

  • Mira foros y blogs antes de ir: experiencias reales valen más que mil reseñas de Google.

  • Mapas gratuitos y buena información en las oficinas de turismo locales. Aunque creas que ya lo sabes todo antes de ir, suelen dar buena información, por ejemplo, de fiestas o conciertos que haya esa misma semana.

🆓 Free tours

Plataformas como Sandemans o Civitatis ofrecen tours guiados a cambio de una propina voluntaria.

Ideal para conocer la historia y la ciudad en poco tiempo.

📶 Evita el roaming fuera de Europa

  • Tarjetas eSIM como Airalo o Holafly

  • Usa WhatsApp, Telegram o Skype para llamadas desde Wi-Fi

🎟 Webs de descuentos

  • Atrápalo, Groupon, Tiendeo: actividades, espectáculos, comidas…

  • Muchas apps locales en ciudades grandes también ofrecen cupones.

🧾 Tax Free

Si compras en tiendas con el logo Tax Free, puedes recuperar el IVA al salir del país (extracomunitarios). Guarda todos los tickets.

🎓 Carnés de descuento

  • Carné de estudiante internacional (ISIC)

  • Carné joven europeo

  • Carné de alberguista (Hostelling International)

davidsantes

Érase una vez un tipo normal con una gran pasión, viajar. Esta pasión a su vez alimentaba su curiosidad, y como tenía muy mala memoria lo dejaba todo plasmado en otra aficción, la escritura. Este tipo normal también era un loco de la fotografía, con lo que al cerrar el círculo lo transformó en un blog.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.