Las Palmas de Gran Canaria, donde todo empieza en la isla
Primero de las entradas dedicadas a la isla de Gran Canaria. Y no podía empezar de otra manera que no fuera con la ciudad más poblada de todo el archipiélago, con casi 400.000 habitantes. Al año, la capital recibe un número similar de turistas (algo más de 400.000), de un total de 4 millones que visitan la isla, ávidos de disfrutar de las bondades de Canarias.
Las Palmas de Gran Canarias disfruta de la mayor cantidad de horas de sol de Europa. Combinando las miles de horas de luz con un clima suave y cálido, muchos extranjeros vienen disfrutar de estos beneficios.
Además, desde los años setenta se fomentó este estilo de turismo, copando el estilo de turismo de la isla. Más del 75% de los turistas que llegan a Gran Canarias únicamente buscan sol y playa. Sin embargo, la isla tiene más cosas para ofrecer, y bastante interesantes. Por eso, un buen punto de partida, es la capital.
El centro histórico, los barrios de Vegueta y Triana
Vale, estamos en la ciudad, pero… ¿qué hay que visitar? Uno de los primeros puntos a visitar son los barrios históricos de Vegueta y Triana. A partir de estos barrios creció la ciudad, y si has viajado por Sudamérica, el estilo te parecerá muy familiar. De hecho, se podría decir que estos barrios fue un test para la expansión del antiguo imperio español por todo Latinoamérica.
En estos barrios, el estilo colonial lo abarca todo. Calles y callejuelas, balconadas o plazas tienen un aire a los estilos arquitectónicos utilizados en el siglo XVI y XVII.
Si comenzamos por Vegueta, podrás ver alguno de los edificios más importante de la ciudad, como lo son la Catedral de Santa Ana o la Casa de Colón. En el caso de esta catedral, mezcla de estilos neoclásico y gótico, se considera el monumento más relevante de la arquitectura religiosa canaria. La catedral se encuentra en la Plaza de Santa Ana, lo que en futuras conquistas de territorios se llamó Plaza de Armas.

La Casa de Colón, realmente se tratan de un conjunto de edificios coloniales, donde alberga un museo, una bilbioteca, y otras salas de múltiples usos. Se dice que aquí durmió Colón antes de partir a América. Puede que esto sea una leyenda (o no), pero es evidente que el edificio se trata de uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad. Ah, pero la fachada tiene truco, aunque parezca de hace muchos siglos, realmente es de los años 50.

Si cruzamos la terrible carretera GC-110 que separa ambos barrios, llegaremos a Triana. Este barrio no se queda atrás, y se trata de un barrio realmente bonito. En su inicio, tenía similitudes con el barrio de Sevilla, de ahí que tengan el mismo nombre.
La calle Mayor de Triana es la calle comercial por excelencia, en donde encontrarás infinidad de tiendas, bares y restaurantes. Si realmente te agobia tanta multitud de gente, puedes alejarte caminar por las calles colindantes, mucho más vacías (y menos bonitas). En los alrededores, además de comercios o restaurantes, hay otros sitios interesantes, como La Casa Museo Pérez Galdós.




La Playa de Las Canteras
Se trata del punto de ocio más importante de la capital. Y no sólo eso, con sus tres kilómetros de extensión están considerada una de las mejores playas urbanas del mundo, ahí es nada. Esta playa se extiende desde el istmo de Guanarteme hasta el imponente Auditorio Alfredo Kraus.
Aquí podrás practicar infinidad de deportes acuáticos como surf o submarinismo, comer, o simplemente, bañarte o tomar el sol. En su extensión, hasta el color de la arena va cambiando de tonalidad. Al fondo, en días claros, es fácil ver el Teide, en la vecina Tenerife. Los palmenses no entenderían esta ciudad sin esta playa.

La isleta y la playa del Confital
Puede que la playa de Las Canteras tenga mucho para ofrecer, pero a mí me gustó más la playa dell Confital, supongo que para gustos los colores. Si la playa de Las Canteras termina en un lado en el Auditorio Alfredo Kraus, al otro lado comienza un agradable paseo hacia esta playa. Es habitual ver por la mañana a infinidad de corredores disfrutando de unas agradables vistas.
La playa es mucho menos turística, pero creo que ahí reside su encanto, además de cierto aire hippie. De hecho, es habitual ver gente haciendo nudismo, aviso a navegantes. Además, este ambiente se refuerza con una de las mejores olas derecha de Europa para practicar surf.

La playa del Confital se encuentra en la Península de la Isleta. Se encuentra unida al resto de la isla por el istmo de Guanarteme, y hasta no hace tiempo, por la influencia de las mareas, se llegaba a quedar aislada. De ahí el nombre de la Isleta.
Desde la playa es posible ascender el pequeño volcán (que más bien parece una colina). De aquí se pueden ver unas de las mejores vistas de la ciudad. Por cierto, el sitio es muy curioso, por un lado hay cuevas donde se encontraron restos arqueológicos y que ahora se encuentran okupadas, y por otro lado, se pueden ver instalaciones militares, ya que Canarias es un punto estratégico militar.
Una plaza militar de importancia, el Castillo de la Luz
Es evidente que Gran Canarias muy importante a nivel estratégico y militar. Las bases actuales así lo indican, como la ya mencionada en La Isleta. Sin embargo, hay una base de otro siglo, más agradable. Se trata del Castillo de la Luz, la fortificación más antigua de la provincia. Fue construido a finales del siglo XV por orden del Gobernador Alonso de Fajardo, siendo durante sus primeros años, la única defensa de la urbe.
Aunque no sea tan espectacular como otros castillos españoles, es un castillo que tiene historia a sus espaldas. Sus gruesos muros defendieron a la población de ataques de famosos piratas, como Sir Drake, o de la flota holandesa de Peter Van der Does.
¿Dónde comer en la ciudad?
La ciudad está acostumbrada al turismo, así que la variedad de sitios es infinita. Os dejo con alguno de ellos:
- La Bikina: hamburguesas, comida tai, mojitos… en pleno paso de las canteras, el sitio mola y se come bien. No cierran la cocina a medio día. Paseo de las canteras 63
- Triciclo: muy rico todo, original carta y el sitio es chulo. Calle pelota 12 (vegueta)
- Allende: de raciones, gran relación calidad precio, bueno, bonito y barato. El “queso herreño” es un quesito ahumado a la plancha que esta buenísmo. Hay varios, pero recomiendo el de ña zona de la catedral (calle Domingo J Navarro 16)
- Deliciosa Marta: imprescindible reserva, de los mejores restaurantes de las palmas. Calle Pérez Galdós 33. Zona Triana.
- Te lo Dije Pérez – Cervecería y Picoteo. Gran surtido de cervezas incluyendo marcas canarias artesanas. La comida está bastante bien y el servicio es atento y profesional. Dispone de terraza. Calle Obispo Codina, 6
Curiosidades de Las Palmas de Gran Canaria
Os dejo con alguna curiosidad de la ciudad.

