Microcentro, donde late la ciudad
Esta es una de las entradas que voy a escribir sobre mi estancia en Buenos Aires. Como no podría ser de otra manera, tiene que ser sobre el centro o más conocido como microcentro.
Oficialmente este nombre no existe, y realmente es un área comprendida dentro del barrio de San Nicolás. Sin embargo, todo el mundo en la ciudad sabe de qué se habla.
Este barrio es el barrio de los negocios, del comercio y administración de la ciudad. Un día cualquiera se palpan en sus calles la frenética actividad de Buenos Aires: hombres de negocios, artesanos, repartidores… un hervidero de gente y actividad. Y por supuesto, el alma de la capital.
Aquí os dejo unas fotos de los puntos más importantes de la ciudad. Faltan otros que realmente no os debéis perder, la Manzana de las luces o el Café Tortoni, que evocan a otros tiempos.
La casa rosada
En la famosa Plaza de Mayo se encuentra el edificio más importante de la ciudad, sede del gobierno de Argentina. Desde aquí Eva Perón y su esposo hablaban a las multitudes que se agolpaban para verlos.
Es clara la razón del nombre de Casa rosada (con mirar las fotografías basta), pero lo que la gente no sabe es que el color se consiguió mezclando sangre de buey con cal. Ahora no es tan glamuroso ¿eh?
El Cabildo de Buenos Aires
La Catedral metropolitana
En otro lateral de la Plaza de Mayo se encuentra la catedral. En mi opinión no tiene mucho que ofrecer, sobretodo por fuera. Por dentro es más espectacular, de estilo rococó, pero tampoco mata.
Las ciudades europeas el centro histórico es una amalgama de calles, callejuelas y callejones que posteriormente va expandiéndose. Aquí no.
Las ciudades coloniales americanas parten de una plaza central cuadrada en las que se ubican los dos edificios más importantes, el cabildo y la catedral. A partir de ahí va creciendo la ciudad, de una forma ordenada, como una inmensa retícula.
De hecho este sistema es tan práctico que cada manzana o cuadra tiene 100 números de portales, de esta forma es muy fácil orientarse en las calles y saber qué distancia queda hasta tu destino.
Plaza de Mayo
La plaza en sí tiene unas dimensiones considerables. Raro es el día que no haya una protesta, o un campamento solicitando que se revise algo, como éste sobre la guerra de las Malvinas (si tengo tiempo y ganas otro día hablaré sobre ello)
¿América o la nostalgia europea?
Buenos Aires es una ciudad con una clara nostalgia europea, sus habitantes provienen del viejo continente, su cultura, sus calles, su arquitectura…
Esta foto es de la avenida de Mayo, una de las principales arterias de la ciudad, que podría encontrarse perfectamente en Madrid, París o Milán.
Otro ejemplo, la secretaría de comunicaciones, de claro estilo francés:
El obelisco
Inaugurado en 1936 para conmemorar el cuarto centenario del asentamiento español en el río de la Plata, es mucho más que un punto de referencia en la ciudad, es un símbolo de la ciudad y de la modernidad del país.
Los elementos fálicos de este tamaño son muy dados a diferentes… acciones. Una de las más famosas es la que se hizo en el 2005, con motivo del día mundial del sida un gran condón rosa cubrió toda la estructura.
Avenida del 9 de Julio
Simplemente enorme. Los porteños dicen que es la avenida más ancha del mundo, y puede que tengan razón. En la zona del obelisco he llegado a contar 20 carriles, con lo que os podéis imaginar que para cruzar de una lado a otro hacen falta unos minutos.
Avenida Corrientes
Otra de las avenidas más frenéticas de la ciudad. En esta avenida se concentran la mayoría de teatros de la ciudad, tanto los más importantes como el Rex o el Ópera (el de la foto) como otros más pequeños e independientes.
Negocios, show me the money
Antes he comentado que el microcentro es la zona de negocios por excelencia de la capital. Grandes edificios como la Torre IBM, Torre Alem Plaza o la Torre Catalinas Plaza se encuentran en la avenida Leandro N Alem. Aquí la gente con traje abunda, y ni qué decir tiene que los precios son extremadamente caros.
El Buenos Aires más cool
El Buenos Aires no tan cool
Pero no a todo el mundo le ha ido tan bien. Los famosos almacenes Harrods inauguraron a principios del siglo XX la primera sucursal americana de la famosa tienda londinense.
La tienda no escatimó en lujos, con todo tipo de materiales importados: suelos de cedro, escaleras de mármol… pero llegaron los colapsos económicos, la hiper-inflación y todas sus consecuencias, y la marca tuvo que cerrar.
Ha habido negociaciones con varios inversores, entre ellos la chilena Falabella y el Corte Inglés, pero no se ha concretado aún nada.
Buenos Aires: la cara
Que Buenos Aires es una ciudad atractiva queda fuera de toda duda. Grandes empresas internacionales se fijan en esta ciudad de sudamérica para hacer sus anuncios publicitarios. La ciudad desprende glamour y multiculturalidad. Una de las ciudades más cosmopolitas del continente americano.
Buenos Aires: la cruz
Pero también a 50 metros de un anuncio de primera clase te puedes encontrar con esto, con gente que duerme en plena plaza de Mayo al lado de paseantes y curiosos. No está de más recordar que estos indigentes están durmiendo en la principal plaza de la ciudad, entre medio del antiguo Ayuntamiento y la casa Rosada, símbolos de poder de la nación y la ciudad. Dos ciudades en una misma que apenas se ven y se tocan.
Hola
Me llamo Carolina, están muy buenas las fotos y los textos. Me ha gustado mucho la comparación de las dos Buenos Aires que realmente sí existe.
¡Un beso y mucha suerte!
Muchas gracias Carolina!
Seguiré informando sobre Buenos Aires y alrededores durante una temporada, así que si te pasas por el blog verás nuevos post.
Saludos