Planificar un viaje a Guatemala no es tarea fácil: las distancias son largas y los paisajes intensos. Aquí te cuento cómo organizamos 19 días de ruta circular, desde los volcanes de Antigua hasta el Caribe garífuna de Livingston.



🗓️ El recorrido día a día

✈️ Día 1: llegada al Aeropuerto Internacional La Aurora
Inicio del viaje en Ciudad de Guatemala. Tras aterrizar, tomamos un shuttle directo a Antigua Guatemala, evitando pasar la primera noche en la capital. En unos 45 minutos se llega a esta joya colonial rodeada de volcanes.
🏛️ Día 2: Antigua Guatemala
Día completo para explorar sus calles empedradas, iglesias en ruinas, patios coloridos y cafés con vistas al volcán de Agua. Una ciudad pequeña pero llena de historia y encanto.
🌋 Día 3: ascenso al Volcán Pacaya
Desde Antigua parten excursiones al Volcán Pacaya, activo y fácilmente accesible. La caminata es corta y las vistas al atardecer, espectaculares. En algunos puntos aún se nota el calor del suelo volcánico.
🚌 Día 4: traslado al Lago Atitlán
Un shuttle lleva hasta San Pedro la Laguna, a orillas del Lago Atitlán. El trayecto cruza montañas y valles que muestran la belleza natural del altiplano guatemalteco.
🏞️ Días 5 y 6: pueblos del Lago Atitlán
Días para recorrer los pueblos mayas del lago, cada uno con su propia personalidad y vistas al lago rodeado de volcanes. Tienes una entrada específica de Lago Atitlán: pueblos mayas y volcanes, que habla, de los siguientes pueblos:
San Pedro, ambiente mochilero y joven.
San Juan, arte y cooperativas de mujeres.
San Marcos, espiritual y relajado.
Santiago Atitlán, el más tradicional y auténtico.
🌿 Días 7, 8 y 9: Lanquín y Semuc Champey
Uno de los lugares más espectaculares del país. Semuc Champey es una serie de pozas turquesas escondidas en la selva, ideales para bañarse y desconectar. Llegar hasta aquí implica horas de carretera, pero merece totalmente la pena.
🏯 Días 10, 11 y 12: Flores, Tikal y Yaxhá
Llegada a la isla de Flores, base perfecta para visitar las ruinas mayas de Tikal, un sitio majestuoso en mitad de la selva, y Yaxhá, más tranquila pero igual de impresionante. Tres días de historia y arqueología.
🚤 Día 12: traslado a Livingston, vía Río Dulce
Ruta hacia la costa caribeña. Se viaja en shuttle hasta Río Dulce y luego en lancha a Livingston, un pueblo garífuna donde el ritmo es distinto y la cultura afrocaribeña marca el ambiente.
🏝️ Días 13 y 14: Livingston
Días para descansar junto al Caribe en Livingston. Se pueden visitar Los Siete Altares, una serie de pozas naturales, y disfrutar de Playa Blanca, una de las pocas playas de arena blanca del país.
🛶 Día 15: Río Dulce
Regreso en lancha al pueblo de Río Dulce. El Castillo de San Felipe y los paisajes tropicales del lago y el río son perfectos para una última dosis de naturaleza antes de volver a la capital.
🏙️ Días 16, 17 y 18: Ciudad de Guatemala
Traslado final a la capital. Aunque muchos viajeros la evitan, Ciudad de Guatemala tiene zonas muy interesantes:
Zona 1, el centro histórico con el Palacio Nacional, la Catedral y el Mercado Central.
Zona 4, bohemia y moderna, llena de arte urbano.
Zona 10, elegante y con museos.
Ciudad Cayalá, una “ciudad dentro de la ciudad”, de estilo neoclásico y ambiente europeo.
👋 Día 19: regreso a casa
Traslado al Aeropuerto Internacional La Aurora y fin del viaje. Una ruta intensa y variada, con volcanes, lagos, ruinas mayas y selva tropical.
💡 Consejos para viajar a Guatemala
Antes de lanzarte a la aventura, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos que harán tu viaje más fácil, seguro y organizado. Guatemala es un país increíble, pero requiere cierta planificación debido a las distancias, el clima y la infraestructura.

💰 Presupuesto:
Guatemala no es un país caro, especialmente si viajas en temporada baja. En total, 19 días de viaje nos costaron unos 1.900 € por persona, incluyendo 850 € del vuelo desde España. Los alojamientos, la comida y los transportes son bastante asequibles, sobre todo si reservas con algo de antelación o viajas de forma independiente.
Este presupuesto nos permitió viajar en shuttle, lanchas y bus, acceder a sitios arqueológicos espectaculares como Tikal o Yaxhá, o dormir en alojamientos más que decentes.
🩺 Seguro de viaje:
Contrata uno antes de salir. En nuestro caso usamos Heymondo (empresa española), aunque Iati u otras compañías también ofrecen buenas coberturas. En Guatemala la sanidad privada es cara y un seguro te puede evitar sorpresas.
📱 Tarjeta SIM local:
Puedes comprar una SIM de Claro o Tigo al llegar, con buena cobertura y precios razonables. Ideal para moverte con Google Maps o pedir shuttles.
🗺️ Planificación previa:
Los trayectos entre destinos son largos y, a veces, las carreteras complicadas. Una guía de viaje (como Lonely Planet) o vídeos de YouTube pueden ayudarte a optimizar tiempos y descubrir rincones menos conocidos.
Los shuttles te llevan a infinidad de sitios, pero no siempre son cómodos. Sin embargo, te permiten viajar de noche (por ejemplo, desde el Lago Atitlán a Lanquín).
🌦️ Época para viajar:
La temporada de lluvias va de mayo a octubre, y la seca de noviembre a abril. Nosotros viajamos entre septiembre y octubre: apenas había turistas ni problemas de alojamiento, aunque las lluvias fueron frecuentes (aunque cortas y duras). Solo tuvimos que cancelar la subida al volcán Acatenango, pero pudimos hacer todo lo demás.



🔒 Seguridad:
Guatemala en líneas generales no tiene por qué ser un país peligroso, aunque tiene zonas no recomendables. Evita caminar de noche en zonas poco transitadas, no muestres objetos de valor y usa shuttles turísticos o taxis de confianza (Uber funciona bien en la capital). En general, el ambiente turístico es tranquilo y acogedor.
También es aconsejable que, si quieres subir algún volcán en el lago Atitlán, lo hagas con un guía. Se han reportado casos de atracos.
Pero no te quedes con esta imagen. Guatemala es un país maravilloso, con paisajes que quitan el hipo, y una gente muy amable que te hará sentirte como en casa.

🗺️ Curiosidades de Guatemala:
Guatemala es un país lleno de contrastes y detalles sorprendentes. Desde las orquestas de marimbas que alegran plazas, hasta los murales y graffitis urbanos de gran calidad; pasando por la diversidad de etnias y más de 20 idiomas hablados, los viajes en shuttle que serpentean entre volcanes y lagos, y la presencia constante de carteles de desaparecidos que recuerdan su historia reciente.
Si quieres conocer todas estas curiosidades y más aspectos que hacen único al país, no te pierdas la entrada completa de Curiosidades de Guatemala.


