Maramureș: corazón de madera en Rumanía

Maramureș: corazón de madera en Rumanía

En este momento estás viendo Maramureș: corazón de madera en Rumanía

Maramureș es una de las regiones más tradicionales de Rumanía. Montañas, valles verdes, pueblos con casas de madera tallada y gente vestida con trajes populares durante las fiestas dan vida a una postal detenida en el tiempo.

La agricultura sigue siendo el principal medio de vida, y el ritmo tranquilo permite al visitante sumergirse en una forma de vida casi desaparecida en el resto de Europa.

Cómo llegar

Maramureș está situada en el norte de Rumanía, concretamente en la región de Transilvania, y hace frontera con Ucrania. Para llegar, lo más habitual es volar hasta Cluj-Napoca (aeropuerto internacional con conexiones desde muchas ciudades europeas) y desde allí conducir unas 3-4 horas hacia el norte. Este es el trayecto que hicimos nosotros, y aunque la carretera es muy lenta, ya que cada pocos kilómetros se pasa por medio de algún pueblo, el paisaje se disfruta muchísimo.

Otra opción es volar a Baia Mare, más cerca, aunque con menos vuelos disponibles. El trayecto atraviesa paisajes rurales, colinas suaves y bosques que anticipan la belleza de esta región aislada y auténtica.

Un poco de historia y cultura

Ocho iglesias de Maramureș fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, como ejemplos sobresalientes de la arquitectura religiosa de madera en Europa oriental.

Estas iglesias comparten elementos comunes como torres muy altas (algunas superan los 50 metros), techos inclinados con múltiples niveles, construcción en madera de roble sin clavos, y decoraciones talladas con motivos religiosos y tradicionales.

Su arquitectura esbelta responde tanto a exigencias litúrgicas como a la necesidad de destacar en el paisaje montañoso, y muchas de ellas conservan frescos interiores del siglo XVIII.

Estas iglesias surgieron como respuesta a las restricciones impuestas por el Imperio Austro-húngaro, que impedía la construcción de templos ortodoxos en piedra. Los artesanos locales utilizaron su maestría en la madera para edificar estas iglesias altas, esbeltas y decoradas con tallas, algunas de las cuales aún conservan frescos originales en su interior.

Sin lugar a dudas, desde mi visita a los monasterios de Meteora, en Grecia, no me habían impactado tanto unas construcciones. Aquí os dejo una foto de los monasterios y cómo juegan con la gravedad:

Las iglesias de madera, un tesoro mundial

Ocho iglesias de Maramureș fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, como ejemplos sobresalientes de la arquitectura religiosa de madera en Europa oriental:

  1. Bârsana – Con una de las torres más altas, destaca por su elegancia y entorno en lo alto de una colina.

  2. Budești – Famosa por sus pinturas interiores que representan escenas del Juicio Final.

  3. Desești – Notable por su autenticidad y frescos del siglo XVIII muy bien conservados.

  4. Leud Deal – La más antigua (siglo XIV), situada en una colina con vistas al pueblo de Ieud.

  5. Plopiș – Pequeña y armoniosa, ejemplo del estilo tradicional en madera de roble.

  6. Poienile Izei – Sus frescos interiores son una joya poco conocida.

  7. Rogoz – Su techo asimétrico y detalles decorativos son muy singulares.

  8. Surdești – Con una torre de casi 54 metros, es una de las más altas y representativas.

Dragomirești

La iglesia Sfântul Ilie de Dragomirești es un bello ejemplo del estilo maramureșano, con su alta torre y techo inclinado. Rodeada de un paisaje sereno, conserva frescos interiores y detalles tallados que muestran el arte de los carpinteros locales. Es una iglesia viva, donde todavía se celebran oficios religiosos.

Bogdan Vodă

La Biserica de lemn Sf. Nicolae din Cuhea es otro ejemplo destacado de arquitectura de madera. Se dice que es la continuadora espiritual de una iglesia anterior que data del siglo XIV. Conserva frescos interiores, aunque más deteriorados, y destaca su porche de entrada decorado con motivos geométricos.

Ieud

Ieud es un pueblo clave en la historia de Maramureș. Allí se encuentran:

Biserica de lemn din Ieud Deal: La iglesia más antigua de la región, con una atmósfera única. Aislada en lo alto de una colina, da una sensación de viaje en el tiempo. Su cementerio parece sacado de una película de Tim Burton.

Mănăstirea Sfinții Trei Ierarhi din Ieud: Un monasterio más reciente pero de gran belleza, con edificios tradicionales y un ambiente tranquilo. Cuando llegamos nosotros, sobre las 18:00, estábamos completamente solos.

Bârsana

En nuestro caso, nos alojamos en Bârsana, un encantador pueblo enclavado entre colinas suaves y verdes, atravesado por el río Iza. Es un lugar ideal como base para explorar la región de Maramureș, tanto por su ubicación estratégica como por su ambiente acogedor.

Durante las tardes, el pueblo cobra vida con vecinos trabajando en sus jardines o regresando del campo con carros tirados por caballos. Es fácil encontrar alojamientos familiares donde los anfitriones ofrecen comidas caseras con ingredientes locales —desde mămăligă hasta quesos artesanales y compotas de ciruela.

Si quieres una localidad con todos los servicios, quizás prefieras alojarte en Baia Mare, Sin embargo, aquí podrás disfrutar de un sitio encantador, tranquilo y con un paisaje fabuloso. Pasear por sus calles es disfrutar de casas tradicionales con techos de madera puntiagudos, portones tallados y huertos bien cuidados.

Además, podrás alojarte en una casa de estilo tradicional, pero reformada y con todas las comodidades, por mucho menos de lo que cuesta una litera en Madrid o Barcelona.

Biserica „Intrarea Maicii Domnului în Biserică”

Esta es la iglesia de madera antigua de Bârsana, construida en 1720 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está situada en un promontorio rodeado de vegetación, lo que refuerza su aire de aislamiento y recogimiento.

A pesar de su apariencia austera por fuera, en su interior conserva frescos originales que representan escenas bíblicas, pintadas con vivos colores sobre el fondo oscuro de la madera. Es un testimonio del arte religioso campesino y de la fe persistente de la comunidad.

El paisaje desde esta pequeña colina es precioso y muy fotogénico.

Mănăstirea Bârsana

Este monasterio «moderno», dentro de Bârsana, fue reconstruido en 1993 sobre los restos de un antiguo complejo monástico destruido durante la época comunista. Aun siendo reciente, se ha edificado siguiendo las técnicas y el estilo tradicional de Maramureș, lo que no le quita ni un ápice de espectacularidad.

El conjunto incluye varias construcciones de madera (iglesia, casas de monjas, museo, torre de entrada) y está rodeado de jardines impecablemente cuidados, con flores y senderos que invitan a la contemplación.

La iglesia principal del monasterio es imponente: tiene una torre alta y esbelta que domina el paisaje, con techos de madera superpuestos en varios niveles, típicos del estilo maramureșano. El interior es igualmente bello, decorado con iconos y tallas.

Curiosidades de Maramureș

Y para finalizar con esta entrada sobre esta hermosa región, os dejo unas cuántas curiosidades:

  • Cercanía con Ucrania: Maramureș limita directamente con Ucrania, y esta proximidad ha generado una fuerte influencia cultural mutua. En muchas aldeas del norte aún viven comunidades ucranianas, y es común encontrar iglesias con liturgia en eslavo, platos típicos compartidos y apellidos de origen ucraniano. Esta mezcla se percibe también en la música, las danzas y los trajes populares.
  • Las puertas de madera: muchos hogares lucen imponentes portones tallados con símbolos solares, del árbol de la vida o cuerdas que simbolizan la eternidad.
  • Transporte tradicional: aún es común ver carros tirados por caballos, especialmente en verano y otoño.
  • Idioma y acento: Aunque todos hablan rumano, en algunos pueblos aún se conservan palabras de origen eslavo y un acento propio.

davidsantes

Érase una vez un tipo normal con una gran pasión, viajar. Esta pasión a su vez alimentaba su curiosidad, y como tenía muy mala memoria lo dejaba todo plasmado en otra aficción, la escritura. Este tipo normal también era un loco de la fotografía, con lo que al cerrar el círculo lo transformó en un blog.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.