La Plata, donde comienza Buenos Aires
Igualmente se tiende a pensar que a la gente de Buenos Aires son bonaerenses y tampoco es cierto. Así se les llama a la gente de la provincia, los de capital federal son porteños. Desplazarse desde Buenos Aires hasta La Plata no es difícil. Como se encuentra a tan sólo 60 km se ir en un autobús de Costera Metropolitana. El horario de autobuses es prácticamente ininterrumpido.La ciudad tiene edificios destacables, como el banco de la nación, la estación de ferrocarril, el museo de La Plata o la casa Curutchet. El problema es que si vienes de Buenos Aires, estos edificios no te parecerán algo que no hayas visto con anterioridad. Pero en mi opinión en la ciudad hay tres cosas que son muy destacables, que supera con creces a la capital del país.
El trazado, el primer punto a favor
Cuando Buenos Aires se convirtió en la Capital Federal la provincia necesitaba una ciudad que gestionara los problemas de la región, de esta forma se pensó en crear La Plata. Es de las pocas ciudades en el mundo que se pensaron antes de construirla. De ahí su trazado perfecto, una inmensa rejilla con diagonales que facilitan el acceso / salida de la ciudad. En cada 6 cuadras un parque o plaza.
Al principio cuesta un poco orientarse por los nombres de las calles, ya que se llaman calle 1, 2, avenida 51, diagonal 74… cuanto menos es curioso.
La Catedral, ese bello edificio
Una de las más bellas de Sudamérica. Esta iglesia neogótica es la segunda más grande del continente y una de las más importantes a nivel mundial. Está inspirada en la catedral de Colonia, Alemania, y la de Reims en Francia. Imitando las grandes construcciones europeas esta catedral tuvo un proceso de construcción muy largo, de más de 100 años.
Sus más de 120 metros de altura se pueden observar desde muchas distancia, ya que los edificios de la ciudad rara vez superan las 3 plantas. Por cierto, se puede subir a una de las torres y ver el plano de la ciudad.
El estilo renacentista del Palacio Municipal de La Plata
Un edificio del siglo XIX realmente espectacular.
La República de los niños, ¿Walt Dinsey se inspiró en Argentina?
Una de las cosas que más me ha impactado. En los años 50 Walt Disney estuvo aquí y se basó en este coqueto parque para hacer su Disneyworld. La fundación Eva Perón se encargó de la creación del parque: La República de los niños.
No es muy grande, 52 hectáreas, en las que los únicos protagonistas son los niños. Es una ciudad en miniatura, con edificios del tamaño de los más pequeños. Municipalidad, parlamento, banco, iglesia, palacio de cultura, estación de tren… más de 30 edificios de estilos tan dispares como hindú, normando o renacentista. Un sitio curioso, muy curioso, que merece la pena visitar y pasar un día con niños o un rato como en mi caso.
La ciudad de los niños se encuentra fuera de la ciudad de La Plata, para llegar hay que tomar el colectivo 338 de La Plata S.A., hasta V. Elisa.
¿Pamplona?
Un bar dedicado a Pamplona y los San Fermines. Como no podía ser de otra forma lo he tenido que poner, que la tierra tira mucho.