Gipuzkoa, una costa de ensueño
Euskadi con lo pequeño que es tiene mucho que ofrecer, pero es en la costa donde se puede ver una región preciosa y con muchísimo carácter.
Este artículo está basado en la costa de Gipuzkoa. Quizás no en todos los pueblos, recovecos y playas, pero sí da una idea de lo que puede ofrecer.
Para ello haremos una ruta visitando los pueblos de Oeste a este. Desde la Gipuzkoa más occidental, pegada a Bizkaia, a la más oriental, ya colindante con Iparralde (País Vasco Francés)
Para poder visitar esta zona lo mejor sería tener unos cuántos días. A partir de 3 o 4 está bien, y si tienes más, mejor. Pero sobretodo, ir con calma por las carreteras que bordean la costa y los acantilados, disfrutando de una tierra de tiempo caprichoso, pero que cuando quiere, se muestra en todo su esplendor.
Y como una imagen vale más que mil palabras allá vamos.
Mutriku y sus alrededores
Antiguo pueblo de pescadores, pertenece a la comarca del bajo Deba, vigilado constantemente por el monte Arno (608 m). Su casco histórico está declarado conjunto monumental, y no es para menos, ya que es una de las villas medievales mejor conservadas de toda Gipuzkoa.

La parte del puerto es bien bonita…

…hasta que lamentablemente ves esto:

Sin embargo la calle del puerto bien merece un paseo. Allí se puede apreciar la esencia de un antiguo pueblo de pescadores dedicados a la pesca de la ballena.







Deba
Siguiendo la carretera llegamos a Deba, otra pequeña localidad costera de unos 5.000 habitantes. Para mí, lo más espectacular, son las vistas que se pueden ver desde la carretera que lleva a Zumaia:


Si se mira hacia el oeste, se aprecian los imponentes acantilados que llevan a la costa de Bizkaia:

Itziar
Itziar no es propiamente un pueblo ya que depende administrativamente de Deba. Pero su proximidad a la costa y sus vistas hacen que merezca la pena una escapada de pocos kilómetros para acercarse aquí.

Un sitio muy recomendable para comer aquí es el Hotel – restaurante Kanala. El pescado está muy bueno, y los precios son contenidos.

Zumaia y sus acantilados
Zumaia es otro de los pueblos con encanto dentro de la costa, a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo.
Podríamos hablar por ejemplo de la parroquia de San Pedro, uno de los edificios góticos mejor conservados de Gipuzkoa, y declarado monumento nacional:

La archiconocida serie Juego de Tronos puso este sitio en el punto de mira mundial. La razón, sus imponentes acantilados. Perfectos para narrar cualquier situación épica.
Su máximo exponente es la zona de Flysch (del alemán: fluir, deslizarse o «terreno que resbala» según Wikipedia), un tipo de sedimentación muy particular que hace que los acantilados parezcan láminas entrecortadas:

Dejándonos semejante espectáculo:



La archiconocida serie Juego de Tronos puso este sitio en el punto de mira mundial. La razón, sus imponentes acantilados. Perfectos para narrar cualquier situación épica.
Getaria
Ya muy cerca de Zarautz se encuentra Getaria, preciosa localidad con gran actividad pesquera, e inconfundible por su prominente colina que llega al mar, coloquialmente llamado el ratón de Getaria. Últimamente se ha puesto de moda porque por salir en la película «Ocho apellidos vascos«.
Pero la localidad ya tenía fama anteriormente. Getaria tiene personajes ilustres como Juan Sebastian Elcano, primera persona en dar la vuelta al mundo, o el diseñador Cristóbal Balenciaga.








Donostia / San Sebastián – La bella Easo
Ciudad elegante como pocas, una ciudad que rebosa estilo, para lo bueno y para lo malo.
Los montes Igeldo, Ulía, Urgull, las playas, su historia, los saqueos, sus tradiciones y gastronomía, su estilo cosmopolita… es imposible hablar de todo lo que ofrece la ciudad en cuatro líneas, así que para verano escribiré un especial.
Según la guía Lonely Planet, en el caso de resumir una visita a España a tres ciudades las visitas obligadas son: Barcelona, Sevilla y Donosti. Lo siento, Madrid no estaba, así que no sé si los habitantes de la ciudad estarán muy de acuerdo 🙂
Si quieres saber más de la ciudad puedes visitar la entrada especial que hice sobre Donostia.




Pasaia – Pasajes, el puerto de Donostia
En su momento ya escribí un especial sobre Pasajes, una localidad muy cercana a Donostia y que resumen muy bien el carácter de una localidad de Gipuzkoa.
Una buena opción de descubrir sus alrededores es hacer la ruta desde San Sebastián hasta Pasaia, rodeando el monte Ulía, sencillo y muy aconsejable con un día claro.


Hondarribia, ciudad fronteriza
Al igual que con Pasaia, también hace no mucho escribí un especial acerca de Hondarribia. Se encuentra en el extremo más oriental de Gipuzkoa, pegando con Francia. Un pueblo pesquero, con playa, un Casco Antiguo muy interesante y la muralla mejor conservada de Gipuzkoa, suficientes atractivos ¿no?


Espero que hayáis disfrutado este especial, ahora… ¡a visitar la costa de Gipuzkoa!