Destino Godafoss, la cascada de los dioses
Hljoðaklettar, las rocas del eco
El lago Mývatn, ¿el reino de las moscas?
Una vez que almorzamos en la cueva, nos pusimos de nuevo en la carretera. Nuestro siguiente destino: el lago Mývatn (el lago de las moscas enanas).
Y lo cierto es que había miles de moscas que eran realmente muuuuy pesadas, así que, muy a nuestro pesar, nos fuimos de ahí bien rápido.
Hverir ¿El reino del huevo podrido?
De las moscas pasamos al huevo podrido. Hverir es la mayor solfatara de Islandia, teniendo en cuenta que se conoce como solfatara al conjunto de pozos de barro hirviendo, depósitos de azufre y fisuras por donde emanan vapores de agua con sulfuros de hidrógeno, a veces a gran presión. Es decir, huevo podrido a raudales.
Eso sí, el espectáculo era muy curioso. Buen sitio para parar 10-20 minutos, pero no mucho más.
Godafoss, la cascada de los Dioses
El último punto turístico del día fue la cascada de Godafoss (la cascada de los dioses), cerca de Akureyri. Lo curioso es que, tras haber visto muchísimas cascadas esta aún nos sorprendió por su forma de herradura y color del agua. El debate del momento fue… ¿si te tiras al agua sobrevivirías? comos somos muy machos pensamos que sí.
La leyenda cuenta que el máximo legislador de la isla, Thorgeir, decidió que era el momento de dejar a un lado a los dioses paganos. De esta manera aceptó la cristiandad, así que recogió todas las imágenes de Thor, Odín y compañía y las arrojó a sus frías aguas. De ahí el nombre de la cascada.