Cerdanya francesa, descubriendo el Pirineo francés
Pasando la frontera con Francia, al otro lado de los Pirineos y muy cerca de Cataluña, se encuentra esta hermosa región. Tras el Tratado de los Pirineos de 1659, entre el Reino de España y el Reino de Francia, España cedió 33 pueblos de la zona norte. Por lo tanto la provincia quedó dividida en dos: la comarca de la Alta Cerdaña, en Francia, y la Baja Cerdaña, en España.
Varios nombres (Cerdaña en español, Cerdanya en catalán y Cerdagne en francés) para un mismo territorio que tiene mucho que ofrecer para las personas a las que le guste el turismo rural o los deportes de montaña.
En esta entrada voy a dar un par de ideas para hacer un poco de senderismo por la zona. El marco es realmente alucinante, no os quepa la menor duda.
Una idea, pasear por L’estany de la font viva
El paraje está situado en la Cerdanya francesa, pasando Puigcerdà y muy cercano a la localidad francesa de Puymorens. Desde aquí se pueden hacer infinidad de rutas, desde pequeños paseos hasta grandes rutas de alta montaña (el GR 7 pasa por aquí), cada cual que elija su nivel.
Desde el Estany de Lanós se puede ir andando, y una pequeña excursión de ida y vuelta circular no son más de 6 kilómetros. Eso sí, se puede complicar todo lo que uno desee ya que hay montañas que llegan casi a los 2.700 metros de altura, como el Pic de fontviva. L’estany de la font viva, aquí vimos caballos «salvajes«, lo de ponerlo entre comillas es porque estaban muy acostumbrados a las personas. También hay varias cascadas que amenizan las caminatas.

Si te gustan las alturas… Gorges del Carançà (gargantas del Carançà)
Esta ruta por el valle pirenaico de Carança es una mezcla de senderismo y aventura, y muy divertida con la cantidad de pasarelas que tiene y puentes colgantes. Y la dificultad de esta excursión de 3 horas, media-baja, de ahí su fama.
Pero bueno, como las imágenes valen más que mil palabras aquí os dejo una muestra:
