La Boca, un barrio con color
Barrio de inmigrantes italianos, en sus humildes calles se fraguó la forma del tango actual. Un toque italiano, unas gotas de sentimiento español y un poco del ritmo africano, aderezado con el bandoneón alemán. De esta extraña fórmula surgió el tango.
El barrio no oculta su origen portuario, su cara pobre, muy lejos queda la clase alta porteña. El río acumula suciedad de forma exponencial día tras día, esperando que algún plan urbanístico le devuelva la vida. Las casas se recubren como bien pueden. Pero eso sí, color no falta, al menos en las zonas más turísticas como la archiconocida Caminito.
Un tiempo pasado
Las calles evocan a un tiempo pasado, al lunfardo, a marineros y pescadores. A galanes de no muy buena reputación y a señoras de la calle. Una vuelta por sus calles es retornar a una vieja película de cine mudo, en donde con tan sólo música e imagen se llena de sentido la escena.
Esta es la gracia de La Boca, esta foto la saqué el otro día, con un pequeño retoque te puedes trasladar a otra época.
Caminito, La boca más turística
Color, color y más color
Un toque italiano, unas gotas de sentimiento español y un poco del ritmo africano, aderezado con el bandoneón alemán. De esta extraña fórmula surgió el tango
El fútbol, esa religión argentina
El fútbol en Argentina se eleva prácticamente al nivel de religión. Y uno de los clubs más adorados, digo admirados, es el Boca Juniors.
De esta institución de origen italiana salieron jugadores de talla mundial, Alfredo Di Stéfano, Martín Palermo, Juan Román Riquelme, Gabriel Batistuta, Carlos Tévez, Claudio Paul Caniggia. Y por supuesto, el semidios Diego Armando Maradona (para algunos directamente Dios)
Junto con River Plate es el equipo más laureado de Argentina, y uno de los principales a nivel mundial. Los partidos entre ambos equipos están considerados uno de los mayores eventos deportivos del mundo según el diario inglés The Observer.
Su estadio se llama Alberto J. Armando, pero es más conocido como La Bombonera. Entra sus muchas curiosidades se supone que el nombre viene dado porque a su arquitecto Viktor Sulcic, en su cumpleaños le regalaron una caja de bombones. Él aún no había construido el estadio, pero la forma de la caja era similar a como lo tenía en mente. También se comenta que la bombonera tiembla, y es que la gente aquí siente los colores.
Otra curiosidad, esta vez sobre los colores del equipo. Cuando todavía el Boca era un proyecto no tenían decidido los colores del equipo, al principio rosa, luego blanco y negro… no había consenso. Finalmente el señor Juan Brichetto decidió que la bandera del primer barco que pasara por el puerto serían los colores del equipo. El barco que paso era sueco.
Dentro del estadio hay un museo, el museo de la Pasión Boquense, el nombre ya indica que prácticamente se trata de un altar para ensalzar los triunfos del equipo.
Puente de la Boca
Fundación PROA, la cultura tiene su espacio
La autenticidad de un barrio humilde
Una Torre con un fantasma en la ciudad
En Buenos Aires también hay historias de fantasmas, una de ella se encuentra en este edificio entre las calles B.Pérez Galdós, W.Villafañe y Alte.Brown.
Una pintora se suicidó tirándose de la torre superior sin ninguna explicación. El actual inquilino comenta que escucha sus pasos por las noches, y que no le dejan dormir.
Casa del almirante Brown
La avenida en la que se encuentra también lleva el nombre de este almirante, creador de la primera flota naval argentina.
Linda información de la ciudad. Saludos desde Perú.
José