San Telmo, un barrio turístico luchando contra la gentrificación
Antiguamente San Telmo fue el asentamiento de los aristócratas españoles en la ciudad. Sin embargo, una epidemia de fiebre amarilla en 1871 hizo que se retiraran más hacia el norte, y construyeran sus palacios en barrios como Recoleta. A partir de ese momento el barrio entró en un periodo de decadencia.
Hasta no hace mucho este barrio estaba considerado como peligroso, pero mediante el esfuerzo de los vecinos, comerciantes y el propio ayuntamiento ha conseguido salir de esa oscuridad y ser uno de los barrios más turísticos de la capital.
Sucede algo parecido al Born de Barcelona. Ahora se está llenando de casas reformadas que cuestan precios impagables para el porteño medio. Hemos tenido que acostumbrarnos a esa palabra, «gentrificación«. Donde las personas del barrio deben abandonarlo ya que se llena de turismo y de precios impagables.
Por sus calles, y por supuesto por la calle Defensa se respira un aire añejo, trasladando al viandante a otra época. Quizás una en donde los gramófonos marcaban las notas de alegría en las casas y calles.
Es como si toda la melancolía propia de Buenos Aires emanara de este barrio. De ello también se encargan sus innumerables tiendas de antigüedades y sus bohemios mercados de fin de semana. En mi opinión el barrio con más encanto de la ciudad. Os dejo con una muestra.
Ver y escuchar tango
El mercado de San Telmo
La ciudad bohemia
Buenos Aires es una ciudad con añoranza al pasado. Añoranza del viejo continente, de su inicio como nación, de su prosperidad… recuerdos de un tiempo glorioso, en donde la ciudad pertenecía a las ciudades punteras del mundo y los europeos no tan ricos venían a probar suerte, a hacer las américas.
De ahí a veces parece que esté clavada en otro siglo. Uno de los elementos que hace que sea así es el famoso fileteado porteño. El fileteado es un estilo de pintura artístico que se caracteriza por sus líneas curvas pero siempre simétricas, por sus colores fuertes y por sus efectos de volumen.
Nació como una forma simple de decorar carros, hasta convertirse en un verdadero arte, hasta los colectivos de la ciudad tienen su propia decoración.
¡Ritmo!
San Telmo el fin de semana es una fiesta. Merece la pena pasarse por sus calles para disfrutar de los conciertos callejeros. Rock, batucada, tango… todo entra en este barrio.
Yo tuve la suerte de encontrame con un concierto de Radio roots, un grupo que toca lo que ellos denominan rumba punky.
El parque de Lezama
Vascos en Argentina
Parque Lezama, apellido bien vasco, aeropuerto de Ezeiza, vasco… ¿qué pasa aquí?
La diáspora vasca se desarrolló a finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se estima que un 10% de la población de Argentina desciende de vascos de Euskadi, Navarra e Iparralde (país vasco francés). Es decir, casi hay más vascos en Argentina que en Euskal Herria.
Los apellidos vascos son algo habitual, habiendo más de 15.000. Algunas de las figuras más importantes de Argentina tienen ascendencia vasca, como Hipólito Yrigoyen, Eva Perón, o el mismísimo Che Guevara.
Es cierto que somos muchos vascos los que vivimos en Argentina, y en mi caso añoro mucho mi tierra…A todos aquellos vascos de la Argentina les recomiendo visitar esta web http://www.ibaimusic.com donde podéis descargaros todo tipo de música en euskera online!!
Un saludo!
Buen blog!! que lindo se ve San telmo, me dijeron que es bueno para ir a conocer. Ahora que estoy buscando alquiler de departamentos en buenos aires creo que va a ser el primer lugar que voy a ir a visitar!! muy vintage!