Los duendes y las hadas existen…
La selva de Irati es en mayúsculas del sur de Europa. De hecho es el segundo hayedo más grande del continente, únicamente por detrás de la Selva Negra de Alemania.
Su extensión ronda las 17.000 hectáreas practicamente vírgenes. Aquí las personas se sienten foráneas, visitantes de excepción de un templo dedicado a la naturaleza.
Los accesos más comunes son desde Orbaitzeta en el valle de Aezkoa y Otsagi-Ochagavía en el valle de Salazar, en zona 100% pirenaica . Sus límites… en el valle del río Irati, entre los montes de Orzanzurieta y Roncesvalles al oeste, y el pico de Ori (el primer 2.000 del Pirineo) al este. El límite sur lo pone la Sierra de Abodi.
Por la zona podemos encontrar sitios de interés cultural. Los pueblos de esta parte de Navarra denotan ambiente de montaña. Aurizberri-Espinal y Otsagi-Ochagavía son dos buenos ejemplos. Aquí también comienza el Camino francés que llega hasta Santiago de Compostela, y se pueden ver importantes focos de peregrinos como la Colegiata de Orreaga – Roncesvalles.
El rey es el bosque
Animaros a conocer esta maravilla, con rutas para todos los públicos, desde los que proponen en la web SelvaDeIrati, a otros más complicados, como parte de la travesía pirenaica GR-11, o las ascensiones a los montes cercanos como el Mendilatz o el Orhi.
Por cierto, otro de los placeres de esta zona es la gastronomía, comer mal en esta zona es un delito. Un par de recomendaciones: el Hostal Haizea en Aurizberri-Espinal, con un menú excelente, y el albergue Mendilatz, en Orbaitzeta, con unas cantidades de comida dignas de vikingos.