A unos 50 kilómetros hacia el Sureste de Cádiz capital, se encuentra esta bonita población costera. Su población es de alrededor de 22.000 habitantes, aunque en verano rebasa ampliamente los 100.000.
Y es que este pueblo de la Costa de la Luz lo tiene todo. Unas playas kilométricas, un pueblo con mucha vida (sobretodo en temporada de turismo), y unos atardeceres de ensueño. Y si eres amante de los deportes de agua, estás en el sitio correcto.
Conil de la Frontera es un pueblo antiguo. Ya en tiempos de los fenicios, éstos se dieron cuenta que las salidas de mar de los alrededores eran perfectos para establecer puntos de pesca.
A partir de ahí, son muchos los pueblos que han pasado por aquí, desde los romanos, visigodos, bizantinos, vándalos, árabes…
En sus inicios este pueblo utilizaba la técnica de la almadraba (que viene del árabe “almaḍrába“, (lugar donde se golpea o lucha). Un laberinto de redes, cercanas a la costa, acercaba los peces a los pescadores. Posteriormente los pescadores seleccionaban las piezas, que aún estaban vivas. Primero los atunes, y luego otro tipo de peces menos codiciados. Los que no cumplían con las características, se descartaban.
Hoy en día la pesca ha quedado relegado a en un plano secundario, casi olvidado. Ha sido completamente desplazada por el sector servicios, y concretamente el turismo.
Dónde dormir
- Alojamiento: Take hostel Conil
- Precio: 22 euros en habitación compartida de 6 personas, desayuno incluido.
- Apuntes: un hostel espectacular. si te gusta este estilo de alojamientos, este es uno de los mejores en los que he estado a lo largo de mi vida de viajero. Muy limpio, personal muy amable, literas 2.0 (colchones viscoelásticos, tomas de red, lámpara…). Altamente recomendable.

Y es que este pueblo de la Costa de la Luz lo tiene todo. Unas playas kilométricas, un pueblo con mucha vida (sobretodo en temporada de turismo), y unos atardeceres de ensueño
El pueblo
Sin más dilación, os voy a enseñar los sitios más interesantes de Conil de La Frontera.
El pueblo es pequeño y no tienen grandes monumentos, así que es mejor disfrutarlo paseando tranquilamente. Sus calles son las de un pueblo típico marinero, con callejuelas blancas con claveles y geranios.

La mejor forma de comenzar la visita es en la Plaza de Santa Catalina, el centro del antiguo pueblo, y donde se encuentran algunos de los monumentos más importantes.
En esta plaza, donde en ocasiones especiales se hacen fiestas y conciertos, se encuentra el Centro Cultural Iglesia de Santa Catalina. Aquí también se encontraba el antiguo castillo del siglo XIV, donde aún se conserva la torre del homenaje, conocida como la Torre de Guzman.
Si subimos un poco más arriba del centro, alejándonos del mar y paseando por estas bonitas callejuelas con comercios, llegaremos a las otras dos plazas importantes de la villa: la Plaza de España, con varios bares y terrazas, y la Plaza Puerta de La Villa, con la antigua puerta de entrada de Vejer de La Frontera (un pueblo que se merece un especial aparte)
Un poco más arriba, en una plazoleta, también se pueden visitar la Iglesia de la Misericordia y el ayuntamiento.
Además de los puntos de interés explicados hasta ahora, también recomendaría el Recinto Cultural la Chanca (Calle Almadraba s/n), donde se encuentra la biblioteca y una sala de exposiciones. Se podría decir que es una especie de museo del mar, donde se explica la historia de la pesca.
Las playas
En el caso de Conil, hay playas para todo tipo. Desde las urbanas Playa de los Bateles y la Playa de la Fontanilla, a otras mucho más salvajes.
Pero no te lleves la impresión de que, porque estén en pleno núcleo urbano, son malas playas. Todo lo contrario, las playas de Conil tienen una calidad envidiable.
Hacia el oeste, un recorrido hasta el poblado de Sancti Petri
Sancti Petri es un antiguo poblado de pescadores, perteneciente al término municipal de Chiclana de La Frontera. Se encuentra a unos 20 Kilómetros de Conil, hacia el oeste.
Aunque debido a la distancia la mejor manera es hacerlo con algún medio de transporte, también se puede hacer a pie. No obstante, la ventaja es que cada uno puede hacer lo que considere oportuno, 1 o 2 kilómetros, o 22.
Independientemente de si haces un paseo de 2 kilómetros o de 20, es una buena manera de evitar a la gente, y de pasear apreciando todo el litoral costero. Además, podrás visitar las famosas calas de Roche.
De esta manera podrás combinar un bonito paseo con las playas del Roqueo y Fuente del Gallo, y las calas de la zona (Cala del Puntalejo, Sudario, del aceite…)
Si sigues más allá del faro Cabo Roche (en coche por la carretera CA-4202), podrás visitar infinidad de calas y playas, como la Cala del Faro, Cala Poniente o la Cala El Pato (nudista).
Aún más allá te encontrarás con la Playa del Puerco y La Playa de La Barrosa, en una infinidad de playas y calas hasta llegar al antiguo poblado de Sancti Petri, y las playas que lo rodean.
Sin lugar a dudas, no dejes pasar la oportunidad de visitar estas playas.
Hacia el este – El Palmar de Vejer
Conil está rodeada de infinitas playas. Si en vez de ir hacia el oeste nos dirigimos hacia el este, cruzando hasta la playa de Castilnovo, podremos llegar al famoso Palmar de Vejer.
El Palmar de Vejer es un núcleo costero perteneciente a Vejer de La Frontera, aunque por la proximidad con Conil, mucha gente se confunda.
Para los amantes de la playa, se trata de un paraíso por la tranquilidad de la zona y lo limpia que están sus aguas. Además, las extensas playas tienen de media 80 metros de anchura, suficiente para que todo el mundo tenga su sitio.

En la zona es evidente el ambiente surfero, que inunda todo tipo de comercios. Aquí las escuelas de surf tienen sus puestos, para que toda la gente, de todos los niveles, pueda disfrutar de este deporte.
En los alrededores podremos ver la Torre de Castilonovo, una pequeña pieza de artillería para defender la costa. En su momento, esta pequeña fortaleza tenía alcalde con voz y voto en el cabildo de Conil, hasta que fue destruída por el maremoto que arrasó Lisboa en 1755.

Hacia el este – Caños de Meca y Trafalgar
Siguiendo el Palmar hacia el este, se puede llegar caminando hasta Los Caños de Meca, una pequeña pedanía de Barbate. Durante mucho tiempo, los Caños ha sido referencia del movimiento hippie, aunque poco a poco ha ido perdiendo ese aura.
Las playas de la zona son abiertas, con arena fina y dunas. El agua está salpicado de algún arrecife.
Un poco antes de Caños de Meca, podremos ver el famoso Cabo de Trafalgar y su monumental faro, de 34 metros de altura.
Dónde comer
Al estar enfocado al turismo, en Conil hay infinidad de bares y terrazas donde tomarse algo.
Lo cierto es que hay unos cuaántos sitios interesantes, aunque voy a poner una lista pequeña:
- Bar Los Hermanos (Calle la Virgen, 2): lugar mítico en Conil, siempre está lleno. Con unos pescados deliciosos.
- Feduchy (Calle Pascual Junquera, 2): muy buena calidad / precio. Las hamburguesas están deliciosas. Tienen otro local en la Playa de La Fontanilla, donde se puede disfrutar de un atardecer espectacular.
- Olé tapas (Calle Pozuelo, 9): buena variedad y excelentes hamburguesas de retinto. El trato también es muy bueno.
Unos atardeceres espectaculares
Si por algo destaca la provincia de Cádiz y su Costa de la Luz, son por sus atardeceres mágicos. Y no hay duda de que son de escándalo. Independientemente de la playa en la que estés, no te pierdas el atardecer. De hecho, no se me ocurre mejor manera para acabar este especial, espero que os haya gustado.